• Saltar al contenido principal

Mi Pensión IMSS

Servicios de Asesoría en Pensiones IMSS

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Artículos
  • Mensaje Directo

25% de los mexicanos sobrevive con menos de $88.36 al día

agosto 27, 2018 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

Fábrica de frituras de amaranto en los límites de Tláhuac y Tulyehualco. Foto: Miguel Dimayuga

1 de cada 4 trabajadores en México vive con 88 pesos al día: UNAM

21/08/201817:41Por:
Redacción

MéxicoNegociosUno TV

El 25% de los trabajadores mexicanos sobrevive con menos de 88.36 pesos al día, lo que representa una bomba de tiempo, pues debido a los bajos ingresos las familias no pueden ahorrar y esto generará graves problemas sociales a futuro, estimaron especialistas del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Tenemos una bomba de tiempo para los próximos 15 años, pues sólo entre 20 y 30% de los trabajadores tiene la posibilidad de ahorrar para su retiro”, explicaron expertos.

De acuerdo con datos del INEGI, actualmente en México se tienen los mismos porcentajes de población en pobreza y pobreza extrema que a inicios de la década de los 90, cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC).

PUBLICIDAD

inRead invented by Teads

Éstas, consideraron los especialistas, son las consecuencias de aquel acuerdo:

  • México ofreció mano de obra barata
  • En la actualidad, de 53.8 millones de personas con trabajo, el 22% no recibe ingresos por su labor o percibe hasta un salario mínimo al mes.
  • Sólo el 4% tiene sueldos por arriba de los cinco salarios mínimos.

En 2008, alrededor del 11% de los trabajadores ganaba más de cinco salarios mínimos al mes, y una década después esta cifra se redujo a 4.5%.

Informalidad, otro tema que aún no supera en México

Aunque se ha reducido la tasa de desempleo en los últimos cinco años, casi 60% de los trabajadores carecen de seguridad en el empleo.

Actualmente, la informalidad laboral se estima en alrededor del 58.4%. Los empleados que se encuentran en este sector no cuentan con prestaciones básicas, como:

  • Acceso aservicios de salud
  • Derecho a una indemnización al término de la relación laboral
  • Pensiónal retiro

Los expertos de la máxima casa de estudios agregaron que pese a que la lógica de la Reforma Laboral trató de flexibilizar estructuras rígidas de contratación y se han visto importantes avances en empleo, esto no ha impactado como se esperaría en la estructura del mercado laboral.

La advertencia:

Si las condiciones de precariedad no se modifican, para el 2045 o 2050 veremos que México desperdició el bono demográfico y tendremos una población adulta con muy bajos recursos, lo que comprometería al mercado interno, precisaron expertos.

Publicado en: Noticias

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • facebook
  • envelope

Lago Poniente 16, despacho 103 B, col. Américas Unidas

Teléfonos: 2595 6750 - 6550 7914

[email protected]


México, 2023 | Aviso de privacidad | Contacto