• Saltar al contenido principal

Mi Pensión IMSS

Servicios de Asesoría en Pensiones IMSS

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Artículos
  • Mensaje Directo

Artículos

Afore, oda a la impudicia-Comisiones matan ahorro-¿Dignificar las Pensiones?

mayo 23, 2016 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

En una oda a la desfachatez, allá por noviembre de 1998, el entonces inquilino de Los Pinos, Ernesto Zedillo, exaltaba las «bondades» -decía- de la «reforma» al sistema de pensiones, que no fue otra cosa que el armado de otro jugoso negocio para los amigos del régimen, con los banqueros a la cabeza.

En aquel entonces el susodicho aseguraba que tal «reforma empieza a cumplir ya el más importante de sus objetivos, que es el de dignificar las pensiones. De este modo, los trabajadores han recibido una rentabilidad que antes estaba reservada para los grandes capitales. En contraste con los que ofrecen otros mecanismos de ahorro popular, es notable, (pues) garantizan pensiones más elevadas y se beneficia proporcionalmente más a quienes ganan menos»

El ex inquilino habló así durante la primera convención anual de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro, que se llevó a cabo apenas año y cuatro meses después del banderazo inicial del negocio privado. Y en ese foro Zedillo presumió que «con el nuevo sistema se han eliminado de manera definitiva las inequidades que generaba el sistema anterior; gracias a la reforma hoy tenemos un sistema de pensiones que responde a la actual estructura demográfica del país y que garantiza plenamente los recursos de los trabajadores; es decir, les da certidumbre de que contarán con pensiones dignas al momento de su retiro; reconozco el claro compromiso social con que han venido desempeñandose las Afores». Y se quedó tan fresco.

El nuevo sistema pensionario arrancó el primero de julio de 1997 con 29 Afores, casi todas asociadas a la banca privatizada y extranjerizada, mientras el gobierno prometía que la competencia entre ellas reduciría rápidamente las elevadas comisiones que desde entonces cobran a los ahorradores.

Casi dos décadas después el universo de este tipo de negocios privados se redujo a 11 ( una tercera parte de las originales), y si bien las comisiones se han reducido en forma paulatina (aunque permanecen altas, en el comparativo internacional y en medio de ausencia absoluta de competencia) si el acreditado obtiene o no dividendos a los dueños del negocio les importa un soberano cacahuate, porque puntualmente cobran sus tajadas, y si hay pérdidas, pues que las cargue el ahorrador.

Es más que notorio que la realidad ha rebasado, y por muchísimo, el discurso oficial, sea éste el del propio Zedillo en aquellos ayeres o el de sus sucesores en los Pinos, que al final de cuentas es lo mismo.

Y lo anterior se patentiza en el hecho de que a estas alturas seis de cada diez mexicanos han quedado fuera del derecho a recibir una pensión (y contando), y los cuatro restantes están condenados a obtener montos miserables.

Sirva lo anterior para dar contexto a lo siguiente. A la redacción de México SA llegó la petición de una ahorradora (la Afore Inbursa, de Carlos Slim, le «administra» sus escasos dineros para «el futuro») de denunciar que en no pocas ocasiones el cobro de comisiones supera, por mucho, al supuesto beneficio que le genera su cuenta.

Como el caso de esta señora hay millones en México, con montos raquíticos producto de su ahorro de muchos años, pero con salarios de hambre, de tal suerte que «de manera natural» la cuenta no deja de menguar, cuando se supone no debe dejar de crecer. La denunciante se encuentra en el grupo de 37 a 45 años de edad y está en el desempleo.

De acuerdo con su más reciente estado de cuenta-enviado a México SA- en el último cuatrimestre de 2015 el saldo de su cuenta ascendió a 45 mil 300 pesos. Un año atrás dicho saldo sumo 44 mil 100 pesos, de tal suerte que en el periodo la «ganancia» nominal- por llamarle así- fue de mil 200 pesos, o si se prefiere 2.72 por ciento.

En este periodo la inflación oficial (Inegi) fue de 2.13 por ciento, de tal suerte que la «ganancia» real a duras penas fue de 0.59 por ciento (alrededor de 260 pesos), una proporción verdaderamente miserable incluso antes de que la Afore Inbursa metiera la mano para cobrar sus comisiones. Desde luego que el impacto inflacionario no lo comparte la Afore con el ahorrador, sino que es éste último el que carga con todo. He allí una muestra de la validez del discurso Zedillista («el nuevo sistema da certidumbre de que (los trabajadores) contarán con pensiones dignas al momento de su retiro») y de sus sucesores. Un salto, sin duda, pero todavía hay que descontar «el claro compromiso social con que han venido desempeñándose las Afores» (Zedillo dixit). En el periodo citado (último cuatrimestre de 2014 a igual lapso de 2015) la citada empresa de Slim se embolsó comisiones por cerca de 383 pesos,de tal suerte que la supuesta ganancia real de la ahorradora (260) pesos se la engulló la «administradora» Inbursa (y las diez restantes hacen lo mismo) y todavía le quitó 123 pesos adicionales. Y el resto lo hizo la inflación.

En el historial de la citada ahorradora hay casos verdaderamente espeluznantes. Por ejemplo, en el último cuatrimestre de 2015 los «rendimientos» de su cuenta en Inbursa sumaron 42 pesos, pero llegó la Afore y le cobró 94 pesos de comisión, de tal suerte que, lejos de aumentar, su saldo descendió en comparación con el cuatrimestre previo.

En la mayoría de los casos «los grandes rendimientos»-por llamarles así- no provienen del ahorro para el retiro, sino de la subcuenta de vivienda, pero es en el primero de los rubros citados donde la Afore clava el colmillo (léase la comisión) al cuentahabiente, de tal suerte que éste ve mermado de su de por sí escaso patrimonio, es decir, lo contrario de lo que sucede con la empresa privada que le «administra» su dinero.

Entonces, millones de mexicanos están en la situación de la ahorradora que denuncia la voracidad de las empresas privadas a las que Zedillo y sus amigos les armaron el negocio de «administrar» recursos ajenos, en el entendido de que lo que no se engulle la inflación se lo come la Afore, vía comisiones, mientras el cuentahabiente carga con las pérdidas, o las «minusvalías», como gustan los tecnócratas en llamar a los quebrantos de los mexicanos de a pie.

Lo mejor del caso es que, para justificar el citado negocio, la oferta oficial es que se trata de «dignificar las pensiones». ¡Uf! Imaginen lo que pasaría si la intención fuera la contraria.

Publicado en: Noticias

Apremian la OCDE y el BID a reformar el sistema de pesiones

mayo 16, 2016 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

 

La organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial presentaron en el Senado sendas recomendaciones al gobierno de México para que se lleve a cabo una reforma integral al sistema de pensiones. Señalaron que el Poder Legislativo tiene que adoptar medidas prontas al respecto, y “emprender a la brevedad la transición del esquema de seguridad social”

Organismos internacionales sostuvieron que la reforma tendrá que contemplar el incremento de las aportaciones de los trabajadores e introducir un sistema de prorrata, quitar las pensiones privilegiadas de algunos sectores, y homologar los planes de jubilación de todos los gremios, poniendo un límite máximo para el pago de este derecho. De no adoptarse esas medidas para las pensiones, habrá un colapso del sistema y podría explotar una “bomba social”.

Realmente preocupante la situación, los legisladores a favor de que intereses van a legislar, ya que hemos visto que los trabajadores es lo último que les importa.

Publicado en: Noticias

Está garantizado el pago de las pensiones del IMSS, reitera Arriola

mayo 2, 2016 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

 

El régimen no cambiará, dice por tercera vez en una semana.

Por tercera vez en una semana, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, reiteró que no hay ningún plan o iniciativa para modificar el régimen de pensiones y jubilaciones del organismo y que se continuará utilizando el tope de 25 salarios mínimos para calcularlas, como señala la ley.

En el foro de Semana de Seguridad Social que se inició en el Senado, Arriola señaló lo anterior ante la insistencia de las versiones en torno a que el esquema de pensiones del organismo se limitaría a 10 minisalarios.

Aseguró que, por lo contrario, gracias a acciones de disciplina financiera del instituto está garantizado el pago de pensiones, el esquema continuará tal cual, e incluso el IMSS buscará fortalecer el modelo de seguridad social.

El director general del Issste, José Reyes Baeza Terrazas, planteó que las instituciones de seguridad social del país deben ser fortalecidas. Instó a los senadores a aprobar la iniciativa de reforma al Pensionissste, la cual permitirá que el organismo sea más eficiente, sin dejar de ser público, mientras las cuentas individuales de los trabajadores no cambiarán y no serán tocadas.

El presidente de la mesa directiva del Senado, el panista Roberto Gil Zuarth, sostuvo que el tema de las pensiones de los trabajadores de las instituciones de educación superior es una “bomba de tiempo” y expresó que se debe fortalecer la seguridad social para los empleados de las fuerzas armadas y las policías.

El presidente de la Comisión de Seguridad Social, Fernando Mayans, indicó que un punto preocupante es dónde se invierten los fondos de pensiones, pues los mercados bursátiles manifiestan inestabilidad que puede perjudicar los ahorros de los trabajadores.

Planteó además que en el análisis que se realizará en este foro se considerará el balance de la reforma estructural de los sistemas públicos de pensiones del IMSS y del Issste, así como los estudios sobre el tema elaborados por organismos internacionales e investigadores.

El presidente de la mesa directiva del Senado, Roberto Gil Zuarth; Mikel Arriola, director general del IMSS, y José Reyes Baeza, titular del Issste, encabezaron la inauguración de la Semana de Seguridad Social 2016.

                        La Jornada 26 abril 2016.

Publicado en: Noticias

Fracasaron los sistemas de cuentas individuales: OIT

abril 22, 2016 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

 

 

Países de AL han regresado a esquemas solidarios

Los sistemas de cuentas individuales para el retiro no funcionan. A 30 años de que se empezaron a crear  estos esquemas privados, está demostrado que son incapaces de garantizar la pensión mínima para los trabajadores, tienen altos costos de administración, baja rentabilidad y aumentaron la desigualdad, afirmó Fabio Duran, especialista en protección social de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Al participar en el último día de sesiones del Foro Regional de la Seguridad Social para las Américas, organizado por la Asociación Internacional de Seguridad Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), señaló que por esa falta de resultados varios países han regresado a esquemas solidarios.

Otro aspecto que tiene impacto en los esquemas de pensiones es la edad para el retiro por el aumento en la esperanza de vida. La OIT mantiene su recomendación, vigente desde 1955, de que los empleados obtengan el derecho de jubilación a los 65 años. Pero se reconocen los planteamientos de que en aras de garantizar la sustentabilidad de los sistemas de pensiones tiene que haber ajustes. Así lo han hecho Japón y las naciones escandinavas, indicó.

En América Latina los cambios hacia los sistemas anteriores ocurrieron casi de inmediato, pues se dieron cuenta de que no se cumplirían los objetivos para los que fueron creados y en algunos casos se violaba la constitución del país. Duran señaló que en el año 2000 se empezaron a dar las reformas para revertir los sistemas de cuentas individuales. Argentina y Bolivia lo hicieron y otros analizan seguir la misma ruta, como el Salvador. En Chile están en discusión tres propuestas..

Una plantea volver al sistema de reparto, instaurar uno mixto (público-privado), y la tercera plantea continuar con las cuentas individuales con algunos ajustes.

La OIT indica que los esquemas para el retiro deben ser solidarios, con pensiones de invalidez, vejez y cesantía que garanticen un ingreso económico mínimo para personas mayores de 65 años y en general, que se cumpla con el convenio 102 sobre la seguridad social (norma mínima).

Está comprobado, advirtió, que los sistemas privados, por sí solos, no pueden cumplir con estos requisitos.

                       La Jornada 14 abril 2016.

 

Publicado en: Noticias

JUBILADOS MEXICANOS, ENTRE LOS PEOR PAGADOS EN EL MUNDO

abril 20, 2016 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

Reciben 30 por ciento de su último sueldo: el promedio internacional es de 62%

 En foro regional, los titulares de Salud, Trabajo, Issste e IMSS aseguran que no se privatizará la Seguridad Social-Reconoce Navarrete Prida que en el país existe una “enorme inequidad”

En 2016 el IMSS pagará 68 mil millones de pesos por pensiones y jubilaciones a 3.5 millones de derechohabientes, por lo que sólo por la ruta de “la disciplina de las finanzas” se podrá hacer frente al futuro pasivo del organismo.

En encuentro organizado por la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS) inaugurado por el Secretario de Salud ,José Narro, así como los titulares del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida; del Issste, José Reyes Baeza y del IMSS, Mikel Arriola.

Los funcionaros sostuvieron que parte importante de los mexicanos no cuenta con seguridad social; que se debe optimizar la administración de los recursos para este sector, y que no se privatizará la seguridad social.

El secretario del Trabajo indicó que las pensiones de los jubilados mexicanos se encuentran entre las más bajas del mundo, debido a que las tasas de remplazo (el porcentaje que las pagan respecto del último salario que ganaban) es apenas de 30 por ciento, mientras el promedio internacional es de 62 porciento; es decir más del doble.

Navarrete planteó que si en México son muy bajas se debe a que mientras en otros países la disparidad salarial entre la población que más gana y la que menos ingresos tiene es de 10 a uno, aquí es de 30 a uno; es decir, hay una “enorme inequidad”

A ello se añade que por cada 100 semanas de cotización, el promedio nacional es que los trabajadores mexicanos sólo laboran 38 semanas, por lo que instó a que se fortalezca la seguridad social.

El director del IMSS, Mikel Arriola, dijo que durante el presente año el instituto pagará más de 27 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 4 por ciento respecto de 2015; además, pagará jubilaciones y pensiones por 68 mil millones de pesos, por lo que entre los retos de los próximos años, además de mejorar los servicios y aumentar la cobertura, tendrá que sortear hechos como que a 2010 la población mayor de 60 años fue 10.2 millones, es decir, cuatro veces más que en los años 70.

Aseveró que el Seguro Social no se privatiza y reiteró que se ha logrado disminuir en 60 por ciento el déficit del organismo.

La Jornada 12 de Abril/16

Publicado en: Noticias

RECOMIENDAN EXPERTOS CAMBIOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

abril 20, 2016 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

La cobertura de seguridad social es una inversión que puede eliminar la pobreza y apoyar el desarrollo económico de los países, aunque los sistemas enfrentan desafíos para garantizar su sustentabilidad.

Ante ello son necesarios ajustes, como postergar la edad para el retiro y aumentar el número de años de contribución, afirmó Hans-Horst Konkolewsky, secretario general de la Asociación Internacional para la Seguridad Social (ISSA, por sus siglas en inglés).

En entrevista, Konkolewsky resaltó que en algunos países los sistemas ya han empezado a cambiar en los aspectos comentados, también lo deben hacer respecto de las enfermedades profesionales, de las cuales se reconocen una parte mínima.

Información de la Organización Internacional del Trabajo señala que al año se registran 2.3 millones de muertes a causa de accidentes laborales. De éstas, 15% son por algún accidente y 85% se deben a enfermedades profesionales.

Cambios favorables: respecto de la cobertura de la seguridad social, Konkolewsky planteó que siempre ha sido un desafío, sobre todo en algunas regiones de África, Asia y Latinoamérica.

Pero en los pasados 15 años ha habido cambios favorables, principalmente a partir del reconocimiento de los países de que se trata de una inversión en el ser humano que tiene repercusiones positivas en el desarrollo de las naciones, porque garantizar el ingreso con pensiones para adultos mayores favorece el consumo interno y evita que este sector poblacional, en aumento, se convierta en carga para las familias y la sociedad, ejemplo en Dinamarca. la ley prevé que cuando se determine que ha aumentado la esperanza de vida de las personas, «en automático se incrementa la edad para la jubilación, que actualmente es de 67 años». Decisiones que no son fáciles y el problema es que no se toman desde la Seguridad Social, sino en el nivel político, donde la visión suele ser de corto plazo.

 

Publicado en: Noticias

Pensiones: Otra «Reforma» Ley 1973 (IMSS) en la mira.

abril 1, 2016 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

A punto de salir del horno está la «reforma» al régimen pensionario que «reformará» lo «reformado» en cada uno de los cuatro sexenios previos al peñanietista, con el objetivo central de borrar del mapa («homologar» le llaman los eufemísticos cocineros oficiales) cualquier posibilidad de que los trabajadores que aún puedan hacerlo se pensionen por el régimen de beneficio definido (Ley 1973) y no les quede de otra más que incorporarse al de cuentas individuales (Afore, Ley 1997), al tiempo que cancele la obligación gubernamental en esta materia.

El presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República, Fernando Mayans Canaval, adelantó que, con base en la «recomendación de la OCDE, el sistema de pensiones será reformado en abril de 2016», para lo cual, el «ministro del año» Luis Videgaray, se reunió con legisladores (en el citado mes del año pasado) para planear el diseño de la iniciativa.

La versión oficial es que «no alcanza» para cubrir las pensiones, porque los trabajadores «no ahorran lo suficiente».

                                                                                                                              La Jornada 11 marzo 2016.

Publicado en: Noticias

Prepara el gobierno modificaciones «de fondo» en el sistema de jubilación

marzo 30, 2016 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

Se  busca reformar la ley del SAR y seguir la postura de la OCDE.

El gobierno federal avizora modificaciones de fondo  «y de gran envergadura» en los diferentes sistemas de pensiones de los trabajadores, derivadas del avance inexorable del envejecimiento y del deficiente fondeo financiero, anunció Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). El funcionario acudió a la Cámara de Diputados para reunirse con la Comisión de Seguridad Social y mantener la postura de reformar la Ley del SAR. Esto debido a que la organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) recomienda cambiar la legislación, pues los trabajadores adscritos al sistema desde hace tres décadas ahora son los que presionan el gasto público, al destinarse en 2015 unos 588 mil millones de pesos al pago legal y en curso de pensiones y jubilaciones.

Se quiere presentar una iniciativa «para modificar nuevamente la ley» a fin de homologar a los trabajadores que cotizan bajo el esquema previo a la reforma de 1997 (Ley de 1973) con los inscritos a partir de la modificación impulsada por el entonces presidente Zedillo.

                                                                                                                              La Jornada 10 03 2016.

Publicado en: Noticias

Sube 38% supervisión a guarderías IMSS

marzo 1, 2016 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos notificó al IMSS una recomendación con motivo de la afectación en el año 2012 a los derechos fundamentales de tres menores en una guardería de la Ciudad de México.

Derivado de éstas y otras denuncias, el IMSS informa que dará cabal cumplimiento a cada uno de los puntos señalados por la CNDH y ha tomado diversas medidas preventivas y correctivas para evitar hechos similares.

Por medio de un comunicado de prensa, el IMSS informó que presentó una denuncia de hechos ante el Ministerio Público de la Federación en junio de 2012, que llevó a la consignación de tres personas sujetas a proceso penal.

Actualmente, indica el documento, el IMSS continúa coadyuvando en la resolución y determinación de las responsabilidades a cargo de las autoridades competentes.

Informó que se ha brindado atención médica y psicológica a los menores afectados y a sus familiares.

Se han instalado cámaras de seguridad en áreas estratégicas de la guardería, adicionales a las existentes, además de ser supervisadas de manera constante y permanente.

Por último, han impartido cursos de capacitación a todo el personal de la guardería en temas de prevención del maltrato, derechos humanos y mejora del servicio.

El Sistema de Guarderías del IMSS cuenta con mil 386 unidades.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: 2016, marzo, noticias, prueba

Buscará IMSS disciplina financiera

marzo 1, 2016 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

CIUDAD DE MÉXICO .- Sin disciplina financiera no hay IMSS de largo plazo, por lo que mantener el equilibrio en la materia es clave para mejorar los servicios médicos que se brindan a los más de 70 millones de derechohabientes, afirmó Mikel Arriola, director de la dependencia.

“Se reforzarán las acciones y estrategias que reduzcan el déficit financiero de la Institución”, subrayó al participar en la Asamblea Anual del Sector Industrial Médico de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Refirió además que, como parte de su plan de trabajo, se acelerará la simplificación de trámites para los derechohabientes e industriales y, a partir de mecanismos más eficientes de compra, herramientas para reducir la carga regulatoria a industriales e incrementar así el incentivo a las empresas pequeñas y medianas que contratan trabajadores formales.

Su tarea se concentrará en recortar y consolidar los procesos de operatividad en atención médica, tales como reducir el tiempo de la consulta familiar a la de especialidad, y en su caso, disminuir también la programación de cirugías y acelerar la asignación de camas en hospitalización.

En cuanto al abasto de medicinas, el titular del IMSS dijo que todos los días se revisan los inventarios y se observan altos niveles de recetas surtidas, llegando en la Ciudad de México al 99 por ciento.

Asimismo, pidió a los industriales difundir entre los trabajadores y sus familias su derecho al servicio médico y pensión, pues existen muchos casos donde los asegurados desconocen sus prestaciones.

Por su parte, el presidente de la Canacintra, Rodrigo Alpízar Vallejo, reconoció el apoyo que les brindó Arriola desde la Cofepris para desregular trámites y romper las inercias que limitan el avance institucional, así como mejorar la competencia entre los proveedores.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: 2016, marzo, noticias, prueba

Afiliarán a estudiantes al IMSS

marzo 1, 2016 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

Todos los estudiantes de preparatorias y universidades públicas de la Ciudad de México estarán afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Así lo confirmó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, luego de anunciar la creación de una ‘aceleradora de negocios’ en Azcapotzalco y ante jóvenes del Colegio de Bachilleres.

Ayer, indicó el mandatario capitalino, se reunió con integrantes de la Conago (Conferencia Nacional de Gobernadores) con quienes acordó realizar la afiliación de los jóvenes.

 

“Estamos ya en sintonía y quedamos en sintonía para que todos los jóvenes de preparatoria de la Ciudad de México, de preparatorias públicas; para que todos los jóvenes de universidades públicas de la Ciudad de México, se puedan inscribir en el Seguro Social, que estén inscritos y tengan cobertura”, expuso.

Mancera pidió la Secretaría de Educación de la Ciudad de México, Alejandra Barrales, comenzar con las acciones.
“Quienes no estén inscritos se van a acercar al Gobierno de la Ciudad de México; ya es una realidad, lo dijimos, lo anuncié, ya es una realidad en la Ciudad de México.

“Vamos con el Seguro Social para todos los jóvenes de preparatorias públicas y de universidades públicas, acá en la capital podemos arrancar”, aseveró.

Hace una semana, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, anunció que se tiene programado afiliar a 7 millones de universitarios en todo el país.

Fue en el Estado de México donde arrancó el programa federal con medio millón de estudiantes de preparatorias y universidades públicas.

El registro será mediante módulos y vía internet, solo con la Clave Única de Registro de Población.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: 2016, marzo, noticias, prueba

Cuarta prueba de paginacion en la secccion de noticias

marzo 1, 2016 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

Esperemos que funcione de acuerdo a lo esperado, de lo contrario… volveré a dormir solo unas 3 horucas

 

Captura de pantalla 2015-11-01 a las 8.25.09 AM

orem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum semper nisi. Aenean vulputate eleifend tellus. Aenean leo ligula, porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum. Nam quam nunc, blandit vel, luctus pulvinar, hendrerit id, lorem. Maecenas nec odio et ante tincidunt tempus. Donec vitae sapien ut libero venenatis faucibus. Nullam quis ante. Etiam sit amet orci eget eros faucibus tincidunt. Duis leo. Sed fringilla mauris sit amet nibh. Donec sodales sagittis magna. Sed consequat, leo eget bibendum sodales, augue velit cursus nunc,

Publicado en: Noticias Etiquetado como: 2016, marzo, noticias, prueba

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • Ir a la página siguiente »

Síguenos

  • facebook
  • envelope

Lago Poniente 16, despacho 103 B, col. Américas Unidas

Teléfonos: 2595 6750 - 6550 7914

[email protected]


México, 2023 | Aviso de privacidad | Contacto