• Saltar al contenido principal

Mi Pensión IMSS

Servicios de Asesoría en Pensiones IMSS

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Artículos
  • Mensaje Directo

Artículos

Papá logra amparo de la SCJN para inscribir a su hijo en guardería del IMSS

mayo 22, 2018 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

Resultado de imagen para guarderías imss

Padre gana batalla al IMSS: logra amparo de la Corte para inscribir a su hijo en guardería

El amparo fue solicitado por un hombre a quien el IMSS le negó el servicio de guardería porque la ley contempla que ese derecho solo corresponde a mujeres trabajadoras, viudos o divorciados que tengan la custodia de sus hijos.

StockSnap.io

Redacción Animal Político

Mayo 18 2018 13:17

Mediante un amparo otorgado a un trabajador para que inscriba a su hijo en una guardería del IMSS, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el argumento de que actualmente el cuidado y desarrollo del menor no son roles exclusivos para la mujer.

La Corte resolvió que negar acceso a estancias infantiles a hijos de hombres derechohabientes del IMSS es discriminatorio, refuerza estereotipos de género e impide una igual corresponsabilidad en el cuidado de los hijos e hijas.

El amparo fue solicitado por un hombre a quien el IMSS le negó el servicio de guardería porque la ley contempla que ese derecho sólo corresponde a mujeres trabajadoras, viudos o divorciados que tengan la custodia judicial de sus hijos, siempre que no se hayan casado de nuevo o vivan con alguien.

Este es el tercer caso que se resuelve a favor con el acompañamiento del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

Se necesitan en total cinco resoluciones a favor (faltan dos), para que se considere jurisprudencia y un padre pueda inscribir a un hijo a la guardería del IMSS sin necesidad de un juicio de por medio.

Leer: Así ganó este padre el derecho a llevar a su hijo a una guardería del IMSS

De acuerdo con la ley, las resoluciones constituirán jurisprudencia, siempre que lo resuelto en ellas se sustenten en cinco sentencias ejecutorias ininterrumpidas por otra en contra.

GIRE@GIRE_mx

 

 

Este 16 de mayo, la 2nda sala de la @SCJN resolvió que negar estancias infantiles de @Tu_IMSS a hombres es discriminatorio, refuerza estereotipos de género e impide una igual corresponsabilidad en el cuidado de hijos e hijas. Nuestro tercer caso ganado en este tema.

La ley del IMSS señala que quienes gozarán del servicio de guardería serán “la mujer trabajadora, el trabajador viudo o divorciado o de aquel al que judicialmente se le hubiera confiado la custodia de sus hijos”, según los artículos 201 y 205 de la Ley del Seguro Social.

Aunque el servicio de guardería fue integrado a la Ley del Seguro Social para que la mujer pudiera acceder con facilidad a la vida económica y laboral, en la actualidad, los roles del cuidado y desarrollo del menor no son tarea exclusiva de éstas, por lo cual la negativa de servicio a los padres, viola el derecho a la seguridad social y los derechos del niño e interés superior de éste.

El primer amparo que se otorgó fue para Antonio Baca, quien fue precedente para que más padres puedan solicitar ese derecho ante el IMSS.

Publicado en: Noticias

Deuda del gobierno, apuesta de las Afores

mayo 2, 2018 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

Resultado de imagen para gobierno federal mexico

Deuda del gobierno, apuesta de las afores

Si bien las afores han buscado diversificar sus inversiones para mejorar los rendimientos que otorgan a los trabajadores, sus inversiones todavía se concentran en papeles gubernamentales como deuda.

El Economista- Elizabeth Albarrán01 de mayo de 2018, 19:09

 

Si bien las administradoras de fondos para el retiro (afores) han buscado diversificar sus inversiones para mejorar los rendimientos que otorgan a los trabajadores, sus inversiones todavía se concentran en papeles gubernamentales como deuda.

En su reporte “La inversión de las afores con lupa”, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) expone que, durante el 2017, la mayoría de las afores superaba 49.2% de sus inversiones en bonos y udibonos nacionales; alrededor de 19% se ubicaba en deuda privada nacional, mientras que en renta variable extranjera registraban 16.8% y en deuda internacional ubicaban menos de 5% de sus inversiones.

En instrumentos estructurados, como los fideicomisos de infraestructura y bienes raíces (fibras) y Certificados de Capital de Desarrollo (CKD), las afores destinan alrededor de 6%, aunque depende de la situación financiera de cada afore.

De las 11 afores que conformaban el mercado en el 2017, Inbursa e Invercap fueron las que más concentración en papeles gubernamentales registraron, y tuvieron una menor participación en instrumentos de inversión extranjera.

“De forma consistente, afore Inbursa ha mantenido concentraciones en valores gubernamentales superiores a las del sistema, pasando de 56.8 a 58.4% del 2016 al cierre del 2017 (…) Esta falta de diversificación ha sido uno de los factores que ha impactado a la rentabilidad de sus fondos, lo cual los ha colocado en los últimos lugares en las tablas del Índice de Rendimiento Neto”, refiere.

En el caso de Invercap, la Consar menciona que mantuvo una alta concentración en instrumentos de deuda gubernamental, siendo esta la afore que mayores recursos invierte a este tipo de activos.

Invercap cerró el 2017 con una concentración en valores gubernamentales de 60.1%; mientras que la inversión en renta variable internacional representó 7.7% de su cartera, muy por debajo de 16.8% del promedio del sistema.

LAS MÁS DIVERSIFICADAS

De acuerdo con el reporte de la Consar, la afore Citibanamex es la que menos inversiones destina a papeles gubernamentales (40.5%) y de las que más apuesta en los mercados internacionales (20.2 por ciento).

“Es una de las administradoras más diversificadas del sistema que invierte en prácticamente todos los tipos de activos y vehículos de inversión permitidos por el régimen de inversión. En años recientes ha mostrado gran interés en inversiones alternativas en donde tiene una participación relevante a través de CKD, fibras y mercancías”, expone la Consar.

Indica que, durante el 2017, los instrumentos de renta variable internacional presentan un mayor cambio con respecto al cierre del 2016 con un incremento de 3.6%; mientras que en la concentración de los Bonos M mostró una reducción de 2.73% del total de la cartera.

En el caso de XXI Banorte, la Consar indica que es una de las administradoras más sofisticadas del sistema, ya que invierte en casi todos los activos y vehículos de inversión permitidos por el régimen de inversión.

“Tiene una de las carteras más diversificadas del sistema, siendo una de las afores que opera mandatos y mercancías. Tiene una concentración en instrumentos gubernamentales de 49.5%, mientras que la inversión en renta variable internacional representa 20.2% del total de sus activos netos”, explica.

Destaca que XXI Banorte registra inversiones en renta variable de Estados Unidos (43.4%), Europa (39.7%), Japón (13.6%) y China (3.4 por ciento).

Con respecto a Sura, refiere que, al cierre del 2017, presentó una concentración de 49.4% en valores gubernamentales, pero aumentó su posición en renta variable internacional cerrando el 2017 con un nivel de 15.6% del total de la cartera, 1.12% mayor respecto al cierre del 2016.

“Se caracteriza por ser una de las administradoras con mayor diversificación en el manejo de sus portafolios y destaca el uso particular que le da a los instrumentos derivados como parte fundamental para la implementación de sus estrategias de inversión”, señala.

Sura tiene inversiones en diversas regiones del mundo, destacando su participación en China (26%), Corea (22%) y Japón (13 por ciento).

Publicado en: Noticias

El salario mínimo debe garantizar las necesidades mínimas de los trabajadores

mayo 2, 2018 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

Resultado de imagen para salarios minimos

El salario mínimo debe permitir a los trabajadores el goce y ejercicio de sus derechos humanos: CNDH

PROCESO POR LA REDACCIÓN , 1 MAYO, 2018NACIONAL

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reiteró la necesidad de disponer un salario mínimo que permita garantizar las necesidades mínimas de los trabajadores y, en consecuencia, posibilite el goce y ejercicio de sus derechos humanos.

En un comunicado, el organismo detalló que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en marzo de este año el valor promedio de la línea de bienestar osciló entre mil 928.67 pesos para el ámbito rural y hasta dos mil 985.48 en el urbano.

  

Es decir, frente al monto del salario mínimo vigente para 2018, el costo de los satisfactores mínimos alcanzó un máximo de 97.88 diarios en el sector urbano, lo que representa un déficit de 9.25 pesos, mientras que en el caso rural persisten serias carencias en el apartado de accesibilidad, disponibilidad y calidad de los satisfactores, puntualizó en el marco de las celebraciones por el Día del Trabajo.

En este sentido, la CNDH sostuvo que si bien en marzo pasado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estimó un crecimiento de 2.8% anual para México en este año, pocos han sido los avances en materia de política económica y social para revertir los avances y desigualdades en la distribución del ingreso.

Y destacó que conforme al artículo 123 de la Constitución Política, el salario mínimo debe comprender las necesidades normales del orden material, social y cultural de las familias, además de proveer la educación obligatoria de los menores de edad.

Del mismo modo, apuntó, en su Observación General 18, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Comité DESC) destacó la necesidad de que el salario mínimo sea congruente con las necesidades básicas de los trabajadores, principalmente la alimentación, salud, vivienda y educación.

Por otra parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) subraya que, para determinar el nivel de los salarios mínimos, acorde a las pautas expuestas, deben considerarse las necesidades de los trabajadores y de sus familias, tales como el costo de vida, las prestaciones de seguridad social y el nivel de vida relativo de otros grupos sociales, y los factores económicos, como el desarrollo económico, la productividad y un alto nivel de empleo.

“La suficiencia del salario mínimo es un elemento imprescindible no sólo para el ámbito de los derechos humanos laborales, y por sí misma un derecho, sino que es interdependiente para prácticamente la totalidad de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales, incluso en el concepto de calidad de vida”, tal como se establece en los Objetivos 8 y 10 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, correspondientes a trabajo decente y abatimiento de las desigualdades, resaltó la CNDH.

Por lo anterior, consideró que la determinación y cuantificación de los satisfactores mínimos, como de un salario mínimo que cubra dichas necesidades vitales, constituyen temas que invariablemente deben ser incluidos y analizados dentro del próximo Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, como también dentro de la agenda política nacional.

En lo particular, dirigió “una atenta invitación” a las autoridades, actores políticos y sociedad civil a reflexionar sobre la caracterización y objeto del salario mínimo en las normas relativas a los derechos humanos, de fuente nacional e internacional, como también los estándares derivados de los sistemas regionales y universales de promoción y protección de los derechos.

Publicado en: Noticias

Tres puntos en los que debes invertir tu dinero

mayo 2, 2018 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

Resultado de imagen para inversiones temporales

Estas son las tres cosas en las que debes de invertir tus ahorros

Diario Chihuahua Entrepreneur | Martes 01 Mayo 2018 | 16:17 hrs

|

Cuando comienzas a ganar dinero, lo primero que piensas es en gastarlo en lo que has deseado durante mucho tiempo. Sin embargo, es posible que tu decisión te lleve a tener un futuro incierto.

“Empieza a ahorrar desde tu primer domingo”, es la recomendación que hace José Antonio Ezquerra, director de Finamex Casa de Bolsa. Debido a que en nuestro país no existe una cultura de ahorro ni un manejo adecuado del dinero pues, según el ejecutivo, la mayoría de las personas que reciben un ingreso no piensan en invertirlo. Y en su mayoría, dimensionan la importancia de esto hasta que tienen hijos que es el momento donde ahorrar es casi imposible.

Para 2050, la mayor parte de la población que hoy es joven tendrá una edad de 80 años y es posible que no tenga acceso a un ahorro para el retiro suficiente, mientras que las instituciones podrían enfrentar una gran crisis ante la falta de recursos económicos para una pensión.

El problema se agrava cuando descubrimos que en México no existe una educación financiera, ya que hay un pensamiento basado en falsas creencias, pues la mayoría se ve alejado de los bancos y prefiere sistemas informarles, como las llamadas tandas.

Cerca de 45 millones de mexicanos no ahorra, puesto que 73% asegura que su ingreso no es suficiente para hacerlo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Asimismo, 19.8 millones de adultos ahorran de manera informal y prefieren guardar su dinero en el colchón, dice el Inegi.

Por eso, José Antonio Ezquerra nos comparte tres puntos en los que debes de invertir tu dinero desde hoy:

  • Proyectos. En este rubro entran cuestiones como viajes, estudios universitarios, autos, bienes inmobiliarios.
  • Previsión. El directivo recomienda ahorrar en caso de cualquier enfermedad o accidente.
  • Retiro. Ahorrar desde hoy te ayudará a asegurar una vejez digna.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) aconseja utilizar el ahorro formal en instituciones autorizadas, si requieres conocer qué organismos están acreditados infórmate en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Recuerda que antes de invertir debes consultar a un especialista que pueda darte el mejor sistema de acuerdo a tu perfil y a tus objetivos. Al respecto, José Antonio Ezquerra plantea que “vale la pena gastar, pero lo más importante es ahorrar”.

 

 

Publicado en: Noticias

Hacer que los niños ahorren para que puedan tener un mejor futuro

mayo 2, 2018 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

Resultado de imagen para niños

DÍA DEL NIÑO

Más de 16,500 niños ya cuentan con un ahorro para el retiro

La cuenta Afore Niños es un mecanismo para asegurar el futuro de los menores al contar con una cuenta de ahorro o inversión durante la mayor parte de la vida.

El Economista Notimex 30 de abril de 2018, 12:07

a cuenta Afore Niños es un mecanismo para asegurar el futuro de los menores al contar con una cuenta de ahorro o inversión durante la mayor parte de la vida.

La cuenta Afore Niños es un mecanismo para asegurar el futuro de los menores al contar con una cuenta de ahorro o inversión durante la mayor parte de la vida, destacó la Consar, y agregó que hasta el momento 16,562 niños ya tienen una Afore.

En un comunicado, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, (Consar) explicó que una de las ventajas de esta medida es que desde temprana edad, los cuentahabientes estarán conscientes de los beneficios del ahorro constante y se verán involucrados con el ahorro previsional.

El organismo explicó, que el registro del menor de edad tiene los mismos controles que uno tradicional y puede recibir depósitos a través de domiciliación bancaria, redes comerciales, depósito directo en ventanilla bancaria, transferencia o la aplicación AforeMóvil.

Detalló que estos recursos se invierten en la Subcuenta de Ahorro Voluntario existente para la Afore en cuestión y el niño puede ahorrar en el plazo que se elija y disponer de los recursos cuando así lo desee conforme a los lineamientos y procedimientos regulatorios.

Pero siempre, observando la completa seguridad en el procedimiento del retiro y la voluntad del ahorrador, subrayó y enfatizó que el padre o tutor es responsable de efectuar las disposiciones de recursos de la cuenta del menor hata que este cumpla 18 años de edad.

Dijo que desde 2016 el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) abrió la posibilidad de que los papás creen una cuenta Afore para sus hijos y con ello comenzar a generar un hábito desde temprana edad.

Actualmente, abrir una cuenta Afore para niños es fácil, rápido y sencillo si se hace a través de la aplicación AforeMóvil, pues solo se necesita el acta de nacimiento del menor.

Publicado en: Noticias

EPN nunca dijo que trabajadores perderán su pensión

abril 3, 2018 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

Resultado de imagen para enrique peña nieto

Verificado.mx: EPN nunca dijo que trabajadores perderán su pensión si se cancela el nuevo aeropuerto

Verificado 2018 revisó la declaración que hizo en un foro el presidente Enrique Peña Nieto, sobre los fondos de pensiones invertidos en el nuevo aeropuerto de la CDMX, y cuánto perderían los trabajadores si se cancela la obra.

Cuartoscuro Archivo

Aldo Nicolai, Omar González, Karen de la Torre / Verificado 2018

Animal Político-abril 3 2018 07:41

El presidente Enrique Peña Nieto nunca dijo que los trabajadores no recibirán sus ahorros para el retiro en caso de que se cancele el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.

Nuevo aeropuerto, blindado contra corrupción, dice gobierno; AMLO pide transparencia

Los 9 riesgos ambientales de construir el nuevo aeropuerto del DF en el Lago de Texcoco

AMLO y empresarios acuerdan formar un grupo de expertos para revisar proyecto del nuevo aeropuerto

Sí dijo, en cambio, que si se cancela el aeropuerto “le vas a dar un raspón muy fuerte” a los fondos de pensiones de los trabajadores, es decir, las Afores. Un “raspón” que sería de 97 centavos por cada 100 pesos invertidos.

“Trabajadores no tocarán ni un peso de su Pensión si se cancela la construcción del nuevo aeropuerto: Amenaza Peña Nieto” (sic), advierte una publicación hecha en la página de Facebook No más PRI, que ha sido compartida casi mil 300 veces.

La declaración falsa supuestamente se hizo en respuesta a la promesa de campaña del candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, de suspender la obra; y habría ocurrido en el foro Impulsando a México, en octubre de 2017.

Verificado 2018 revisó el video original de la presentación de Peña Nieto durante el foro y durante su participación dijo: “el proyecto del aeropuerto está construido al amparo de un diseño institucional y está anclado sobre elementos financieros y de mercado que, de suspenderlo, tendría un altísimo costo para el país y un altísimo costo para quienes han invertido… Los fondos de pensiones que tienen resguardado el dinero de los trabajadores, están invertidos en el aeropuerto. Si tú lo cancelas, le vas dar un raspón muy fuerte”, añadió.

Sobre lo que sí dijo Peña Nieto, Jorge López Pérez, miembro del Comité Consultivo y de Vigilancia de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), explicó a Verificado 2018, que esta inversión está “bajo el marco de la ley. El porcentaje de lo que invirtieron es menor al 1% del total de las Afores señaladas, es decir, es una apuesta a largo plazo que tiene cierto riesgo, pero con una promesa de rendimiento buena”.

López Pérez explicó que en el peor escenario posible, considerando la cancelación total del nuevo aeropuerto, los trabajadores perderían únicamente el 0.97% de su dinero, es decir, 97 centavos por cada 100 pesos. Y sólo de quienes tienen dinero en las Afores que invirtieron en el aeropuerto: de las 11 afores que hay en el país, cuatro invirtieron en el aeropuerto, que son Inbursa, Pensionissste, Profuturo y XXI-Banorte.

Los trabajadores cuya pensión esté en estas Afores también tienen la opción de cambiarse a otra, sin costo.

El monto total que las afores invirtieron en el proyecto asciende a 13 mil 500 millones de pesos, que representan el 0.9% de los recursos que manejan.

Las Afore pueden, legalmente, invertir en proyectos de infraestructura de larga duración bajo el argumento de que esto les da mayor rentabilidad; los comités de inversiones y los órganos de gobierno de las Afore analizan de manera continua las estrategias de inversión para maximizar su rendimiento.

Publicado en: Noticias

Cómo te afecta que las Afore inviertan en el nuevo aeropuerto

abril 3, 2018 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

 

Resultado de imagen para aeropuertos

CÓMO TE AFECTA QUE LAS AFORE INVIERTAN EN EL NUEVO AEROPUERTO

Las inversiones de las administradoras de fondos para pensiones están reguladas y supervisadas. Los especialistas dicen que a más riesgo, habrá mejores rendimientos.

Expansión-Martes, 3 de abril de 2018 a las 6:00 AM


Samantha Álvarez / 
NAIM.  Las ganancias del proyecto se repartirán hasta el 2021, establece la oferta pública de la Fibra E.  (Foto: iStock)

@Sarmentaa

CIUDAD DE MÉXICO (Expansión) –

Si la inversión de las administradoras de fondos para pensiones (Afore) en el aeropuerto te ha hecho pensar la conveniencia de cambiarte de gestora, antes de tomar una decisión apresurada, los especialistas recomiendan evaluar cuál de todas tiene mejores rendimientos, cobra menos comisión y ofrece mejor servicio, recomenda Jorge Sánchez Tello, director del Programa de Investigación Aplicada FUNDEF , del ITAM.

La idea de las Afore en invertir en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no es descabellada, aseguran especialistas consultados. Incluso, aumentar su inversión en renta variable (acciones) es lo que deberían hacer para potenciar los rendimientos de los ahorros para el retiro de los trabajadores, explican.

“Las Afore están pensadas para detonar la inversión en infraestructura, es una práctica internacional común. No me asusta que se estén haciendo estas inversiones, lo que tenemos que incentivar es que se invierta con más riesgo para generar más rendimientos”, comenta Enrique Díaz-Infante Chapa, director del Programa de Sector Financiero y Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Al cierre de 2017, la composición del portafolio de inversión de las Afore estaba invertido en su mayoría (49.22%) en instrumentos de deuda por el Gobierno Federal, 20.61% en deuda emitida por empresas, 22.92% en acciones (renta variable) tanto en México como en el extranjero, y el resto en otros instrumentos como Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (Fibras) o Certificados de Capital de Desarrollo (CKDs).
Lee también: Tu pensión, en manos de emprendedores

Las Afore Inbursa, Pensionissste, Profuturo y XXI-Banorte participaron en la emisión de la Fibra E para la Construcción del NAIM. Invirtieron 0.9% de sus recursos, equivalente a 13,500 millones de pesos de un total de 30,000 millones que emitió la Fibra E en certificados bursátiles que se invertirán en la construcción del nuevo aeropuerto.

 

Según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la pensión que recibirán los mexicanos será de entre 26 y 30% de su último sueldo. De ahí la importancia de invertir los recursos en proyectos que den más ganancias.

“Si hay más rendimientos, se reflejarán en una mejor pensión para los trabajadores de la generación Afore (los que comenzaron a cotizar bajo la Ley del 97)”, explica Díaz-Infante.

México necesita una reforma de pensiones que modifique dos aspectos principales: que aumente el ahorro obligatorio y pase de 6.5% al 11 o 12%, con lo que se lograría una tasa de reemplazo del 80%, y que aumente el régimen de inversión en renta variable nacional e internacional, señala Sánchez Tello.

Las reglas sobre qué y cuánto pueden invertir las Afore están en la Circular 15 del régimen de Inversión publicada en el Diario Oficial de la Federación, que detalla que en renta variable (acciones) la Siefore Básica 1 (la que agrupa a los ahorradores de 60 años y más) puede tener hasta el 10%; la SB2, 30%; la SB3, 35% y la SB4 (que concentra a los menores de 36) 45%.
Lee: La Buena y las no tan buenas Afores según la Consar

Por su parte, en Fibras, las SB1 podrán invertir hasta 5% de sus recursos y de las siefores básicas 2 a la 4 podrán invertir hasta el 10% de sus recursos. Todas las inversiones están hechas por un Comité de Inversión y supervizadas por un Comité de Riesgo, órganos que forman parte del Gobierno Corporativo de las Afore.

¿HABRÁ BENEFICIOS?

De acuerdo con la oferta pública primaria de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Inversión en Energía e Infraestructura el costo de los certificados es de 100 pesos y se espera que generen un rendimiento objetivo anual del 10% real (descontando inflación). Sin embargo, el documento establece que “no se puede asegurar que los objetivos de inversión del fideicomiso se cumplirán o que los tenedores recibirán rendimientos sobre su capital”.

Principio del formulario

¿QUIERES MÁS NOTICIAS COMO ESTA?

Recibe los mejores tips para tu ahorro, gasto e inversión.

Suscríbete

Final del formulario

“Otro riesgo natural que existe en esta emisión es que, al ser acciones, no son evaluadas por una empresa calificadora”, coincide el experto del CEEY con el documento.

La oferta pública de la Fibra E detalla que los inversionistas -incluyendo las Afore- no recibirán rendimientos o ganancias hasta el 1 de enero de 2021.

 

Publicado en: Noticias

A volar con tu Afore

abril 3, 2018 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

Resultado de imagen para aviones

El nuevo aeropuerto y tu Afore

El Financiero 02/04/2018

Fernando Hernández

 

Debate Puntual

Probablemente la noticia llegó hasta a ti por redes sociales. Un tuit, un post en Facebook, un mensaje de WhatsApp. La información parecía real y alarmante: el ahorro para el retiro de los trabajadores mexicanos estaba en riesgo. En algunos casos, acusaban al gobierno federal de decidir sobre el futuro de tu pensión.

Como suele ocurrir en estos casos, no existía una fuente confiable detrás de la nota, pero eso no impidió que se propagara y generara desconfianza en algunos sectores de la población.

La realidad detrás de eso es que se trataba de una noticia falsa como las que tanto se comparten en los últimos meses, sin duda, con el objetivo de generar un daño colateral en el proceso electoral. Llanamente: una nota más que fue aprovechada por personas cercanas a partidos de oposición para provocar incertidumbre y para malinformarte.

Si bien no lo logró por mucho tiempo, el hashtag #Afores llegó a ser trending topic entre la noche del 27 y la mañana del 28 de marzo, abonando a la incertidumbre y a las dudas que ya se gestaban en algunos mexicanos.

Con certeza te comparto que el ahorro para el retiro de los ciudadanos no está en riesgo, y que la información difundida se suma a la cada vez más larga lista de fake news de 2018.

¿Cuál es la realidad detrás de la noticia falsa? ¿Qué está pasando ahora mismo con tu Afore?

Aquí una explicación sencilla: En enero de 2016 la Consar informó que las Afore podrían invertir en dos nuevos vehículos de inversión: Certificados Bursátiles Fiduciarios de Proyectos de Inversión y la famosa Fibra E. Días después, se publicaron los lineamientos y las disposiciones generales correspondientes en el Diario Oficial de la Federación.

Es importante resaltar que la naturaleza de las Afore es propiciar la inversión a largo plazo, por lo que la nueva regulación se pensó para que los ahorradores pudieran obtener mejores rendimientos (más dinero por su ahorro) con criterios de análisis y medición de riesgos confiables y bien establecidos.

Además del NAICM, las Afore han invertido en otros proyectos de infraestructura relevantes, como la Fibra E eléctrica, emitida por la Comisión Federal de Electricidad, con una inversión que beneficiará a 40 millones de trabajadores. El rendimiento que este tipo de instrumento le puede otorgar a los ahorradores es de alrededor de 9.0 a 10 por ciento anual, dependiendo de en qué banco tienen su ahorro, algo muy atractivo para este tipo de vehículo de inversión. En la Fibra E eléctrica también participaron bancos privados, pensiones y fondos de inversión de Estados Unidos, Canadá, Australia y algunos países europeos.

En cuanto al NAICM, son cuatro las Afore que participan a través de la Fibra E: Inbursa, Pensionissste, Profuturo y Banorte XXI, con una inversión conjunta de 13 mil 500 millones de pesos. Las Afore sólo participan en 10 por ciento de la inversión, mientras que el restante 90 por ciento se distribuye entre inversionistas nacionales e internacionales, fondos institucionales, privados, bancas privadas y aseguradoras.

Quizá todavía sigas con dudas. A ti, trabajador que te esfuerzas y te preocupas por tu futuro, ¿en qué te beneficia la inversión de tu Afore en un proyecto de infraestructura como el NAICM?

Muy fácil, el dinero de tu Afore se encuentra participando en distintos instrumentos de inversión. Hay algunos tradicionales, que generan pocos rendimientos, mientras que la posibilidad de invertir en infraestructura ofrece rendimientos mucho más atractivos para ti.

Tu Afore cuenta con un comité de inversión y un órgano de gobierno que, de manera autónoma (es decir, sin la intervención del gobierno federal o, en general, del Estado), analizan los instrumentos de inversión existentes, y buscan aquellos que ofrezcan el mayor rendimiento a tu ahorro, con el menor riesgo posible.

Hay otra razón para confiar y relajarte: Si tus ahorros para el retiro se encuentran en una de las cuatro Afore que participan en el NAICM, están siendo invertidos en uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de México, el segundo aeropuerto más grande del mundo, que será fuente de 450 mil empleos, incrementará el flujo de turistas a nuestro país, facilitará el intercambio comercial aéreo y, en pocas palabras, será una plataforma de crecimiento económico y social para nuestro país.

Te invito a que sigamos fomentando un Debate Puntual sobre los temas que les importan a ti y a tu familia, y que siempre analices e investigues la información que te llega a través de las redes sociales, antes de creerla y compartirla. Es tarea de todos evitar que más mexicanos caigan en la incertidumbre y se propague la desinformación.

 

 

Publicado en: Noticias

¿Quieres un buen retiro?, Ahorra lo más que puedas

abril 2, 2018 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

 

Resultado de imagen para ahorradores en afore

Milenio 29 03 2018. #CómoLeHago… para tener un buen retiro. Asegúrate de tener una pensión que te permita cumplir todos tus planes para el retiro. Hay dos variables clave para calcular el monto de tu pensión: la edad de retiro y el ingreso mensual. 11:28 Milenio Digital Para tener un retiro libre de preocupaciones es menester contar con una pensión que vaya más allá de cubrir sólo necesidades básicas y que te ofrezca un ingreso mensual suficiente para tener una vida ‘holgada’. Aquí te decimos qué debes considerar para lograrlo. Define edad e ingreso. Hay dos variables clave: La edad de retiro y el ingreso mensual. Piensa en cómo te gustaría vivir cuando te retires y calcula cuánto dinero necesitarás al mes; así tendrás un aproximado de lo que necesitarás ahorrar para esa fecha. EJEMPLO: Si te quieres retirar a los 65 años con un ingreso mensual de 10 mil pesos, considerando que la esperanza de vida es de 75 años, deberás contar con al menos un millón 200 mil pesos para tu retiro. TE RECOMENDAMOS: #CómoLeHago… para hacer un plan de ahorro. Comienza pronto. No es ningún secreto que entre más tarde le entres al ahorro menos dinero conseguirás, o bien, necesitarás destinar más de tu salario para conseguir tu objetivo. Además, al hacerlo desde antes, crearás un hábito que te impedirá abandonar tu compromiso fácilmente. EJEMPLO: Para conseguir ese millón 200 mil pesos, si empezaras a ahorrar desde los 25 años tendrías que destinar 2 mil 500 pesos cada mes, mientras que si empezaras a los 35, necesitarías ahorrar por lo menos 3 mil 500 pesos al mes. Infórmate sobre las Afore Ahorrar por tu cuenta (bajo el colchón) el dinero que necesitarás para retirarte es una tarea casi imposible, por lo que una buena opción para incrementar tu dinero son las Afores. De acuerdo con la ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), todos los trabajadores tienen derecho a una cuenta individual en una institución financiera que se dedique exclusivamente a la administración de fondos para el retiro (una Afore), en la que se depositan sus aportaciones, junto con las que realice el patrón y el gobierno, que en suma representan el 6.5 por ciento de su salario destinado a la pensión. Recuerda que tienes derecho a elegir la Afore que más te convenga. Actualmente existen 11 opciones y cada uno ofrece distintos rendimientos y servicios. Aquí puedes ver cómo las calificó en 2017 la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). No te conformes. El 6.5 por ciento de tu salario que se destina a la Afore podría no ser suficiente para garantizarte un retiro como el que deseas y en el mejor de los casos ahorrarás apenas para sobrevivir con el equivalente al 40 por ciento de tu sueldo actual. Esto significa que las aportaciones voluntarias a tu Afore pueden ser la diferencia entre la pobreza y para una vida digna en la vejez, sobre todo si eres de los que empezaron a cotizar en el IMSS después de 1997, en cuyo caso no sólo te conviene hacer aportaciones voluntarias, sino que ya te tardaste en empezar. Para todos los que iniciaron su vida laboral después de 1997, su pensión dependerá de los recursos de su Afore. Las aportaciones voluntarias al Afore no sólo son una excelente estrategia para incrementar la suma de lo que dispondrás al retirarte, sino también una herramienta para alcanzar metas de ahorro de a corto, mediano y, por supuesto, de largo plazo, ya que dependiendo de la Afore en la que estés podrás disponer de tu dinero cada dos o seis meses. Diversifica tu ahorro. Si tu capacidad financiera te lo permite, además de tu Afore puedes explorar modalidades como los planes privados de pensión o los fondos de inversión para el retiro, los cuales pueden ser un buen complemento para tu ahorro. Los planes privados de pensión son adicionales al régimen obligatorio del Seguro Social, si te interesa, acércate a tu empresa para saber si tiene algún convenio con alguna aseguradora o banco en particular que ofrezca este tipo de productos y si no es así, busca por tu cuenta. Son muchas las instituciones financieras que ofrecen estos fondos, que son como cualquier fondo de inversión pero diseñados a largo plazo y con orientación de acuerdo a distintos perfiles de riesgo. Si tomas en cuenta todos estos puntos, aumentarán las probabilidades de que disfrutes de retiro sin preocupación económica alguna. http://m.milenio.com/negocios/como-tener-buen-retiro-pensión-afore-edad-retiro-ahorro-plan-inversion_0_1145285657.html

Publicado en: Noticias

Con el ahorro para tu pensión, se va a financiar el nuevo aeropuerto

marzo 28, 2018 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

Resultado de imagen para nuevo aeropuerto de la ciudad de mexico

Forbes-marzo 27, 2018 @ 6:50 pm

Tu pensión financia 13,500 mdp de la inversión del nuevo aeropuerto

Las afores Inbursa, Pensionissste, Profuturo y XXI-Banorte, invirtieron 13,500 mdp en el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, que representan 45% de la última emisión bursátil del proyecto.

Los ahorradores registrados en las Afores Inbursa, Pensionissste, Profuturo y XXI-Banorte financian al Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México con una inversión de 13,500 mdp.  Del universo total de activos gestionados por las cuatro AFORE, ese monto representa el 0.9% de sus recursos, detalló en un comunicado la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

¿Cómo terminaron los ahorros de las pensiones en este proyecto? El pasado viernes 23 de marzo se emitió la Fibra E de infraestructura administrada por GACM (Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México), empresa de participación estatal mayoritaria y titular de la concesión para operar, administrar y explotar el Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM). Se trata de la tercera emisión de este novedoso vehículo creado en 2015 y que fue avalado en la regulación financiera de CONSAR por su Junta de Gobierno en 2016.

PUBLICIDAD

La emisión de la Fibra E fue por 300 millones de certificados, que equivalen a un monto de oferta global de 30,000 millones de pesos (mdp), la inversión de las Afore representa el 45% de la oferta global de la emisión. La emisión de la Fibra E tuvo una demanda 14% superior al monto colocado, y entre los inversionistas que participaron estuvieron las AFORE, fondos institucionales y privados, bancas privadas y aseguradoras.

Lee también: SCT señala que es inviable la cancelación de contratos de nuevo aeropuerto

PUBLICIDAD

Del total de emisiones para financiar el nuevo aeropuerto (7,500 millones de dólares de bursatilizaciones y la Fibra E), las AFORE alcanzan una participación cercana al 10%. El 90% restante está distribuido entre cientos de inversionistas nacionales e internacionales.

En los últimos años, fondos de pensiones globales han invertido en aeropuertos en todo el mundo incluyendo los de Heathrow, Gatwick y el London City en Londres, Birmingham, Bruselas, Puerto Rico, Copenhague, El Salvador, entre otros.

Esta es la tercera Fibra E colocada en el mercado mexicano desde su creación en 2015; el pasado mes de febrero se emitió la de energía administrada por CFE Capital por un monto de 16,387.5 millones de pesos y en octubre de 2016 se emitió una primera Fibra E enfocada a proyectos de infraestructura en el país administrada por Infraestructura Viable por un monto de 11,835 millones de pesos. En total las AFORE han invertido 35,014.6 millones de pesos en los vehículos denominados FIBRA E los cuales buscan atraer financiamiento para proyectos de energía e infraestructura en México.

A través de esta inversión en la Fibra E, las AFORE participan directamente de los beneficios – a favor de los recursos de los ahorradores – de la mayor obra de infraestructura del país. Los recursos de la Fibra E estarán destinados a que GACM los utilice para fondear de forma parcial la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM). El Patrimonio del Fideicomiso estará integrado, primordialmente, por los derechos de voto y los derechos a recibir distribuciones de capital relacionadas con GACM empresa de participación estatal mayoritaria y titular de la concesión para construir, desarrollar, operar, administrar y explotar el nuevo aeropuerto y el AICM.

Las inversiones en infraestructura tienen para las AFORE y los ahorradores en el sistema de pensiones ventajas relevantes en términos de diversificación y rendimientos para las carteras de inversión:

  • Conjugan objetivos de inversión a largo plazo y a gran escala, compatibles con los de las AFORE.
  • Las inversiones en infraestructura tienen baja correlación con otras clases de activos financieros.
  • Proporcionan un flujo constante de efectivo, después del periodo de inversión.
  • Tienen una protección natural ante inflación anticipada y no anticipada.

Al ser las AFORE inversionistas de largo plazo les es posible invertir en instrumentos respaldados por proyectos de infraestructura de larga duración en los que podrían tener una rentabilidad mejor que los instrumentos tradicionales. Los comités de inversiones y los órganos de gobierno de las AFORE, de manera autónoma, analizan continuamente estos instrumentos para establecer la mejor estrategia de inversión que consideren tratando de maximizar el rendimiento mitigando los riesgos. Adicionalmente, de acuerdo con la regulación de CONSAR, las SIEFORE pueden invertir en una misma FIBRA hasta el 2% del conjunto de sus activos.

Fibra E es un vehículo de inversión que permite a inversionistas, públicos y privados, monetizar activos que tengan flujos de efectivo predecibles y estables, bajo un régimen fiscal que reduzca los niveles impositivos y permitiendo así mayores distribuciones para dichos inversionistas.

 

 

Publicado en: Noticias

Afiliados a Pensionissste, sufren fraude

marzo 28, 2018 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

Resultado de imagen para pensionissste afore

Fraude tripartito: Pensionissste, ICA, Consar

Por

Administrador Regeneración

16 marzo, 2018

Es mejor quedar como estúpidos que como ladrones. Y a fraude tripartito, reparto tripartito del botín logrado. ¡Ah, las afores y la Consar!

Por Miguel Ángel Ferrer| blog
Todavía no se conocen los pormenores del mayúsculo fraude de que han sido víctimas los afiliados al fondo para el retiro denominado Pensionissste. Éste, como bien se sabe, es una afore, es decir una administradora de fondos para el retiro. Y, como todas las demás de su especie, está facultada para invertir los recursos puestos bajo su cuidado en diversas ramas de la economía, en procura de mayores rendimientos que aquellos que paga un banco por los depósitos que recibe en custodia.

PUBLICIDAD

inRead invented by Teads

Invertir quiere decir prestar esos recursos de los trabajadores. Pueden ser préstamos directos o por medio de la compra de acciones u otros títulos, como bonos del Estado o de instituciones financieras nacionales o de otros países.

 

Pero como en cualquier préstamo, siempre se corre el riesgo de que la cantidad entregada no sea pagada. Es necesario, en consecuencia, obtener garantías de pago suficientes. Es el caso, por ejemplo, de un crédito hipotecario: el terreno, la casa o el edificio son la garantía de que el crédito será cobrado. Si el prestatario no paga, el prestamista recupera el bien y santas pascuas.

Ah, pero eso no ocurre, por ejemplo, con los préstamos o inversiones bajo la modalidad de la compra de acciones de un negocio. Si el negocio es próspero, el accionista gana, pero si el negocio quiebra, el accionista pierde su inversión, es decir, su dinero.

En este tipo de inversiones el cebo o anzuelo para tomar riesgos de impago es una mayor tasa de interés, un rendimiento por encima del tradicional o bancario. Una forma de explotar la codicia del poseedor de recursos líquidos. Y eso puede justificarse cuando el legítimo dueño de los recursos decide correr el riesgo. Pero es del todo injustificable cuando esa decisión queda en manos de una persona o institución que no es la legítima propietaria del dinero invertido o por invertir, sino sólo un administrador, un empleado.

En este último caso, y aunque esté muy mal, se entiende que la decisión puede ser de buena fe. Un error de cálculo, una estupidez del administrador. Pero también puede ocurrir que se trate de una maquinación, de un fraude. Por ejemplo comprar a sabiendas acciones u otros títulos de una empresa aparentemente sólida pero en realidad en quiebra.

Se paga por esas acciones o títulos un valor muy encima del verdadero. Verbigracia: se compra la acción en mil pesos cuando en realidad vale 200 pesos. La empresa dueña de las acciones recibe un sobreprecio de 800 pesos. Y por fingir ignorancia sobre la realidad de las acciones adquiridas, el comprador cobra una comisión sobre el sobreprecio pactado.

LEER MÁS:  Pensionissste ‘invirtió’ más de 20mdd en ICA y no recuperará nada: Forbes

 

Esto más o menos es lo que ha acontecido entre el Pensionissste y la ICA. Pero falta un elemento en el fraude: la autoridad en la materia que autorizó la engañosa operación, la tristemente célebre Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro): ICA vendió acciones chatarra, el Pensionissste dio el dinero y la Consar convalidó el atraco. Un clásico fraude tripartito disfrazado de mala inversión, de error de cálculo, de estupidez. Es mejor quedar como estúpidos que como ladrones. Y a fraude tripartito, reparto tripartito del botín logrado. ¡Ah, las afores y la Consar!

 

 

Publicado en: Noticias

IMSS, Afores y la SCJN, tienen que ver en la muerte de un trabajador

marzo 28, 2018 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

Resultado de imagen para servicios de velacion

¿QUÉ PASA SI UN TRABAJADOR MUERE SIN HABER RECIBIDO SU PENSIÓN?

Foto: Shutterstock

Todo depende de si el empleado tenía beneficiarios y si estos cumplen con los requisitos de la Ley del Seguro Social.

Cuando la tierra fría esté a punto de tragarse tu cadáver pálido, pensarás en el IMSS. Esto es porque sus trámites pueden seguirte hasta que te vayas de este mundo. Y no sólo a ti, también a tu familia. Una muestra de ello es lo que sucede si un trabajador muere sin haber cobrado su pensión.

Primero lo primero

Antes que nada debes saber que una pensión es una prestación económica que da el IMSS que se inventó para proteger al trabajador y a su familia. Se otorga por accidentes de trabajo, enfermedades, accidentes no laborales o al cumplir 60 años de edad. Básicamente, cosas que no te dejarían trabajar al 100 por ciento. Además, si el trabajador muere, hay pensiones para sus beneficiarios (pareja, hijos, padres) si cumplen con los requisitos de la Ley del Seguro Social.

La cosa se complica

Imaginemos que un trabajador, por la razón que sea, nunca cobró la pensión que le tocaba mientras estaba vivo. Mejor, para que el escenario funcione, digamos que no la cobró durante el tiempo justo para no perderla, pero luego murió. Para que no te sientas mal, digamos que murió haciendo algo malo: robando cachorros. Como sea, su viuda se pregunta qué pasa con el monto que se acumuló y que nunca fue cobrado.

Ahí entra una nueva jurisprudencia de la SCJN. Todos los trabajadores inscritos en el IMSS deben tener una cuenta individual administrada por un Afore, en la que entran las cuotas de obrero-patronales y las cuotas sociales hechas por el gobierno federal, como las de seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

La cuota social es para trabajadores que ganen hasta 15 veces el salario mínimo y aumenta el salario de los trabajadores para que puedan conseguir mejores pensiones, ya que estas se basan en su salario.

Imaginemos que, por un lado, la viuda demandaba que por ser beneficiario, ella tenía derecho a lo acumulado en las pensiones que no se cobraron; por el otro lado, se argumentaba que como la cuota social sirve para financiar otras pensiones, al dársela al contribuyente se perdería la facultad de hacer esto, por lo que lo acumulado debía regresar al gobierno federal.

La resolución de todo esto

La jurisprudencia le dio la razón a la viuda y determinó que cuando un trabajador asegurado por el IMSS (en el régimen actual) muere sin haber gozado de alguna pensión, su beneficiario puede recibir el sueldo acumulado por concepto de cesantía de edad avanzada, vejez y cuota social.

Revisa la jurisprudencia aquí, con estos criterios de búsqueda: VII.2o.T. J/25 (10a.), publicada el 23 de febrero del 2018.

 

 

Publicado en: Noticias

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 14
  • Ir a la página siguiente »

Síguenos

  • facebook
  • envelope

Lago Poniente 16, despacho 103 B, col. Américas Unidas

Teléfonos: 2595 6750 - 6550 7914

[email protected]


México, 2023 | Aviso de privacidad | Contacto