• Saltar al contenido principal

Mi Pensión IMSS

Servicios de Asesoría en Pensiones IMSS

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Artículos
  • Mensaje Directo

Noticias

Crisis en el sistema pensionario del país

octubre 12, 2018 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

Mapa de México con división política.

El sistema de pensiones de al menos 18 estados del país es insostenible y requiere de una reforma para hacerlo viable en el largo plazo, advierten especialistas.

Según un estudio de la consultoría Aregional, de las 18 entidades de la República Mexicana, ocho están en fase crítica y el resto tendrán que aplicar modificaciones en sus leyes, ya que de 10 a 20 años se encontrarán en el mismo problema, que hoy los lleva a tomar recursos del gasto corriente.

Las modificaciones deben garantizar la portabilidad para que los trabajadores no pierdan su antigüedad y ahorros en caso de cambiar de empleo, especialmente del sector público al privado, un tema que será discutido este 8 y 9 de octubre en la Tercera Convención Nacional de Afores, organizada por Amafore.

La complicación es que los esquemas de financiamiento existentes son inadecuados, lo cual es superado por un crecimiento de la población exponencial, diagnostica Flavia Rodríguez, directora general de la consultoría Aregional.

EN CRISIS, PENSIONES EN EL PAÍS. GRÁFICO: DANIEL RAZO / HERALDO DE MÉXICO

DESAFÍO

Carlos Noriega, presidente de la Amafore, señaló recientemente que en 2050 habrá 24.3 millones de personas de 65 años y más, que representarán 20 por ciento de la población nacional.

De no tomarse las medidas necesarias, advirtió, 10 millones vivirán en pobreza, 6.3 millones no tendrán pensión y 15.3 millones sufrirán una enfermedad crónica-degenerativa.

De acuerdo con la Consar, actualmente 26 de cada 100 adultos mayores no tienen pensión contributiva (aquella ligada al sector formal) ni por programas sociales.

“En México, los bajos niveles de cobertura han sido parcialmente cubiertos con programas no contributivos. Si bien éstos han permitido ampliar la cobertura, no representan una solución estructural al problema”, señaló la Consar, presidida por Carlos Ramírez.

Carlos Urzúa, próximo titular de Hacienda, reconoció la urgencia de realizar una reforma del sistema de pensiones. De hecho, entre los planes del nuevo gobierno está impulsarla.

Jesús Sánchez, investigador de la UNAM, considera que estas reformas son un tema que no se puede patear de una a otra administración, “porque (el problema) crece como una bola de nieve a medida que la esperanza de vida avanza y lacera las finanzas federales y estatales”.

Sin embargo, no todos los casos son igual. Algunos estados requieren cambios con más urgencia. Los más apremiantes son los de Colima, Morelos y Querétaro, debido a que carecen de un sistema formal, por lo que pagan sus obligaciones con recursos del gasto corriente, señala Aregional.

También destacan los casos de Chiapas, Durango, Michoacán, Nayarit y San Luis Potosí, que tienen un sistema pensionario con beneficios definidos, donde los trabajadores activos pagan las jubilaciones de los retirados.

El resto de las entidades tiene una mayor viabilidad, pero “no la suficiente para dar certidumbre” en el largo plazo. En esta situación se encuentran el Estado de México, Tabasco, Campeche, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Por Fernando Franco

Publicado en: Noticias

Una sola pensión para los adultos mayores de 68 años

octubre 9, 2018 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

Sheinbaum anuncia cambios en pensiones de adultos mayores

Claudia Sheinbaum indicó que las pensiones para adultos mayores otorgadas por los gobiernos federal y local serán entregadas en un solo programa

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, indicó que las pensiones para adultos mayores otorgadas por los gobiernos federal y local serán entregadas en un solo programa.

Dicho ajuste significará una disminución de los recursos que recibe este sector de la población.

“Es un programa Federal, y a partir de los 68 años, igual que aquí y en todo el país, con excepción de las zonas indígenas, son, si quieren les doy en un momento el dato exacto, pero son cerca de mil 270 pesos”, indicó.

Agregó que “hay personas que reciben doble en la Ciudad de México y lo que se está haciendo desde el gobierno Federal es unificar a una sola pensión. Se va a recibir una sola pensión”.

En la actualidad, los adultos de 68 años que se encuentran inscritos en ambos programas reciben mil 160 pesos de la federación cada dos meses y mil 209 pesos al mes del gobierno de la capital.

En entrevista en su casa de transición, la jefa de gobierno electa pidió a la gente no preocuparse por esta situación.

“Hay tres programas que asume el gobierno Federal, que sí sería bueno que no se generara una cuestión de psicosis o algo así, van a estar bien los programas, que se tranquilice la gente, los tiene que anunciar el gobierno Federal”, dijo.

Explicó que “no tiene sentido que sea la ciudad la que asuma el presupuesto de lo que eso significa, y segundo, una política aislada del gobierno federal”.

Con información de Noticieros Televisa

Publicado en: Noticias

Piden que se abrogue la Ley que dio origen a la creación de las Afores

octubre 9, 2018 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

Morelia, Michoacan 06-10-18. 02

Piden en IMSS desaparecer afores

Reforma | Viernes 05 Octubre 2018 | 13:28 hrs

Ciudad de México.- Trabajadores del IMSS, jubilados y activos, solicitaron al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, presentar una iniciativa en cuanto inicie su Gobierno para desaparecer las afores y que los institutos de salud social sean los que paguen directamente las pensiones.

«Hemos solicitado al nuevo titular del Ejecutivo que pudiera presentar él, dentro de sus facultades como presidente, que pudiera presentar él esto como una iniciativa presidencial», aseguró Marco Chávez.

Además, los trabajadores recopilan firmas para presentar una iniciativa ciudadana en el Congreso para que se abrogue la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, conocida como Ley de Afores, detalló Chávez en conferencia de prensa.

A decir de Cristina González, trabajadora del IMSS, las reformas que se han hecho en la materia no han solucionado el problema de pensiones en el País.

«En estos 21 años, han servido para enriquecer a los banqueros a través de sus afores. Han acumulado a la fecha 3.5 millones de pesos», afirmó.

González indicó que en cinco años se jubilará la primera generación de trabajadores pensionados bajo la Ley de Afores, quienes recibirán una pensión mísera.

«Ya es del dominio público que su miserable pensión será de entre un 25 y 30 por ciento del último salario, siempre y cuando hayan acumulado las mil 250 semanas que pide la ley de 1995. Seguro que algunos morirán antes de alcanzar ese requisito», lamentó.

«Nosotros decimos, una vez más, pensiones dignas sin afores para todos los mexicanos».

González dijo que buscarán plantear su iniciativa ciudadana de abrogación de la Ley de Afores al futuro titular de la Secretaría de Hacienda, Carlos Urzúa.

«El futuro Secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, y el futuro Subsecretario de Egresos, Gerardo Esquivel, dicen que harán grupos de discusión sobre el futuro de las pensiones y nosotros queremos estar presentes en esos grupos de discusión. Tenemos mucho que decir y nuestra iniciativa para aportar», expuso.

González aseguró que los últimos gobiernos han mentido al decir que no hay dinero para pagar todas las pensiones.

El problema, explicó, es que los patrones no registran a todos sus trabajadores ante el IMSS o lo hacen con sueldos menores.

En tanto, María Luisa López, otra trabajadora del IMSS, dijo que es necesario recuperar la seguridad social, pues miles de empleados trabajan sin acceso a ella.

«Recuperar la seguridad social quiere decir no más subrogaciones, no más licitaciones; es contar con un trabajo digno y estabilidad laboral».

Los trabajadores pertenecen a la Asamblea de Jubilados, Pensionados y Activos, al Colectivo de Seguridad Social para Todos de Ciudad Juárez y a la Asamblea Nacional de Trabajadores del Seguro Social.

Publicado en: Noticias

Millennials ¿Cuánto ganas? ¿Cuánto te darán de retiro?

octubre 8, 2018 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

Texto nuestro nombre es el Milenio en una pizarra — fotos de stock

¿Cuánto ganas?, te decimos lo que te darán de retiro

CIUDAD DE MÉXICO.-Unotv-03-10-2018. Para los millennials, el retiro no será algo sencillo. Tras la puesta en marcha la pensión por la Ley 97, las expectativas de retiro se complicaron de sobremanera para una generación que además, se debe enfrentar a una situación complicada debido a la gran competencia laboral.

Posiblemente, si te encuentras trabajando aunque cotices, deberías aportar más para tener un retiro digno. A continuación, te diremos cómo descubrir (hasta el día de hoy), con cuánto te retirarías, si sigues cotizando lo mismo.

Pero antes, te explicaremos la Ley 97, esquema bajo el cual tendremos que retirarnos.

Funciona bajo dos tipos de modalidades:

VITALICIA:

De los montos acumulados en la Afore se contrata a una aseguradora y se obtiene una mensualidad durante toda la vida.

PROGRAMADA

Se contrata con la Afore, el monto que obtendrás depende de lo acumulado y los rendimientos obtenidos. Sin embargo, los recursos de la pensión determinan el tiempo que podrás recibirla.

En ambos casos, los beneficiarios del titular pueden seguir recibiendo recursos aún después de su fallecimiento.

¿Cómo saber en qué Afore se encuentran tus recursos?

Para comenzar, debes saber que urge que te registres en una Afore que sea de tu interés. En caso contrario, aunque podrías estar cotizando recursos, éstos podrían no estar trabajando en tu beneficio.

Puedes realizar la presolicitud de registro en este link.

También puedes localizar tu Afore en caso de que ya te encuentres registrado, aunque no lo sepas. En el portal e-SAR debes registrar tu Número de Seguro Social y proporcionar un correo electrónico para saberlo.

Cuando sepas cuál es tu Afore, puedes buscar sus datos de contacto para saber cuánto has cotizado hasta el momento.

Portal e-SAr aquí.

CALCULADORAS DE RETIRO

Finalmente, puedes entrar al recurso de gobierno Que se divide según la naturaleza de tu trabajo:

Calculadora para quienes cotizan en el IMSS

Para aquellos trabajadores de empresas privadas, o que eligieron esta modalidad. Es importante mencionar que debes preguntar a tu Afore el rendimiento real antes de comisiones, así como el saldo actual. Puedes también cotizar el retiro proyectado si decides hacer ahorro voluntario para mejorarlo.

Calculadora para quienes cotizan en el ISSSTE

Para los trabajadores del Estado si trabajan y cotizan a partir de 2007. El valor nominal del Bono, lo puedes encontrar en tu estado de cuenta. Puedes también cotizar el retiro proyectado si decides hacer ahorro voluntario para mejorarlo.

Calculadora para trabajadores independientes

Para aquellos que cotizan de forma individual, también pueden proyectar incluso qué tipo de Afore son capaces de contratar y el monto acumulado al momento del retiro. En caso de que sea de interés, cuánto aumentaría si se deciden a hacer aportaciones voluntarias extras.

Publicado en: Noticias

Nuevos servicios que brindarán las Afore

octubre 8, 2018 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

CONAMER

 

Estos son los nuevos servicios que tendrán que otorgar las Afore

Una nueva regulación de la Consar señala que las Afore deberán presentar al trabajador una Carta de Derechos relacionada con estados de cuenta, atención y seguimiento de solicitudes.

Financiero-Clara Zepeda | 02.10.2018
Última actualización03 October 2018 09:37

Las administradoras de fondos para el retiro (Afore) elevarán su calidad de servicio para los trabajadores mexicanos, según una nueva regulación que propuso la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

De acuerdo con las disposiciones que están en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), las Afore deberán presentar al trabajador una Carta de Derechos, es el documento mediante el cual las administradoras dan a conocer a los usuarios sus derechos.

Dicha carta está relacionada con la administración de su cuenta individual, tales como emisión de estado de cuenta, atención y seguimiento de solicitudes de servicio y acceso a la información; listado de los canales de atención; proceso de atención para ingresar y dar seguimiento a una consulta, aclaración y queja que presente el usuario a la Administradora, así como sus tiempos de respuesta.

Por su parte, las Afore deberán elaborar un Programa anual de Cobertura de atención a clientes en toda la República, así como contar con un registro centralizado para el control de las solicitudes de servicios, entre otras acciones.

Se creará un SISAT, al sistema de supervisión de atención a trabajadores, mediante el cual las administradoras atienden las solicitudes de servicio presentadas por los usuarios a través de la Consar.

Asimismo, las Afore deberán establecer procedimientos para la atención de las solicitudes de los usuarios, así como un plazo máximo para atender las quejas.

“A partir de la recepción, las administradoras contarán con un plazo máximo de cinco días hábiles para informar a los usuarios, a través de los medios que definan, el estado que guardan las quejas”, detalló el documento publicado en Conamer.

Las Afore tendrán que contar con sucursales de atención al público y podrán contar con módulos de atención, de acuerdo a su demanda y cumplimiento de sus niveles de servicio.

Asimismo, deberán proporcionar información actualizada conforme a la normatividad vigente y homogénea en sus distintos Canales de Atención, respecto de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (SAR), la administración de las cuentas individuales, sus derechos en materia de seguridad social.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) busca establecer una nueva regulación para fortalecer la calidad de los servicios en el sistema de pensiones.

Para ello, el organismo que regula a las Afore envió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), las disposiciones de carácter general en materia de servicio a los usuarios de los sistemas de ahorro para el retiro, en donde se plantean los cambios para la nueva normatividad, que ya se encuentra en consulta pública para su dictamen.

“La circular se encuentra en procedimiento de mejora regulatoria ante la Conamer. Una vez que se cuente con el dictamen final de dicha Comisión, será publicada en el Diario Oficial de la Federación para su entrada en vigor”, precisó la Consar.

Publicado en: Noticias

¿Con cual te toca jubilarte?

octubre 8, 2018 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

Ilustración del artista Guy Pensamiento con el lápiz en el templo de su cabeza Foto de archivo - 17430209

Afore, Ley de 1973 o ISSSTE, ¿con cuál te toca jubilarte?

Dependiendo del año que comenzaste a trabajar dependerá de él tu pensión o tu afore, si no has cotizado tendrás que contratar un afore lo antes posible.

La fuerza laboral de nuestro país está integrada por cinco distintos tipos de empleados: los que empezaron a trabajar antes de 1997; aquellos que son freelance; los que empezaron después de 1997, pero antes de 2007; y los que están empleados en órganos de gobierno. Dependiendo de esto te corresponderá un tipo de pensión.

Dentro de estos escenarios hay tres tipos de pensiones que se podrían cobrar: la del IMSS, la del ISSSTE o como definen en Pequeño Cerdo Capitalista, que la suerte te acompañe. A continuación te explicamos cada una de ellas.

En primer lugar está la pensión del IMSS que corresponde a aquellas personas que comenzaron a trabajar antes o después de 1997.

Los que comenzaron antes de 1997, que están bajo el régimen de 1973, pueden ser los más favorecidos porque tienen la posibilidad optar por una pensión o por una Afore -esta última, al igual que aquellos que empezaron su vida laboral después de 1997-.

Para aquellos que elijan una pensión esta se calculará con el total de semanas que se haya cotizado a la seguridad social, el salario promedio de los últimos 5 años laborales y la edad de retiro. El lado negativo de esta opción es que uno tiene que trabajar muchas semanas para llegar al 100% del sueldo, aún teniendo una retribución salarial elevada.

Aunque al final es donde más altos ingresos se pueden tener. Además, la pensión aumenta cada año conforme al nivel inflacionario.

En el segundo escenario aparecen aquellos que cotizan en el IMSS y comenzaron a laborar después de 1997, teniendo derecho a un Afore. Este está conformado por las aportaciones que el propio trabajador haya hecho a su Afore.

Aquí los problemas son dos, por lo que se requiere un mayor esfuerzo por parte del contribuyente. En primer lugar solo se va al Afore un 6.5% del sueldo base. Lo más importante es que solo se cotiza cuando uno está dado de alta en el IMSS con un trabajo formal, cosa que la gran mayoría no toda su vida lo está, existiendo un periodo de desempleo.

El siguiente escenario viene para aquellos que trabajan en órganos estatales, que tienen derecho a la pensión del ISSSTE.

Si uno empezó a laborar en el cuerpo estatal antes de 2007 podrá elegir entre una pensión del ISSSTE o un Afore del ISSSTE más un bono por años cotizados.

El primer escenario es la pensión, esta se calculará, “de acuerdo a los años de servicio, promedio salarial y edad del trabajador al momento de retiro”, aquí el gran problema es que año con año se eleva la edad de retiro de los 63 a los 65 años en la actualidad.

En el caso de la Afore, la situación es similar a los que lo obtuvieron por trabajar antes de 1997 pero con una pequeñísima ventaja, tienen opción al “ahorro solidario”: poner hasta el 2% de su salario y el gobierno les da 6.5%, se conoce como “matcheo”, pero como es más que lo que aporta el trabajador se denomina “superadeo”.

Por ultimo están los que en Pequeño Cerdo Capitalista  nombraron como aquellos que la fuerza te acompañe. Aquí se engloban aquellos que son Freelance y no han tenido prestaciones sociales por parte del gobierno.

La única opción que tienen es contratar por su parte un plan de retiro o un Afore e ir aportando un poco cada mes.

Todos tienen que estar atentos y no descuidar este aspecto que es importante para en un futuro tener una prestación y más en un país que cada vez se hace más mayor.

Forbes-01-10-2018.

Publicado en: Noticias

Necesario aumentar la aportación obligatoria tripartita de los trabajadores

septiembre 18, 2018 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

Afore Coppel

Por qué deberías subir la aportación a tu Afore?

Actualmente, es muy bajo el monto que aportan a estos fondos el trabajador, el patrón y el Gobierno.

EL FINANCIERO-Enviado Jeanette Leyva | 17.09.2018
Última actualización17 September 2018 07:08

Uno de los avances más importantes en el sector de las Afores en este sexenio fue la puesta en marcha del expediente electrónico, que ha permitido identificar a millones de trabajadores con sus datos biométricos, pero uno de los grandes pendientes continúa siendo el incrementar las aportaciones para que tengan un retiro digno.

“Es un tema muy importante, el monto de la aportación que se realiza de forma tripartita, el trabajador, el patrón y el Gobierno, es muy bajo, de apenas el 6.5 por ciento y esto conlleva a que tengamos pensiones bajas, se requiere tener aportaciones obligatorias mayores, si no lo hay no habrá una mejor pensión para el trabajador”, indicó en entrevista con El Financiero, Mauricio Alarcón, director general de la Afore Coppel,

Consideró que para que los trabajadores tengan una mejor calidad de vida en su retiro, es necesario aumentar la aportación obligatoria, lo cual apuntó que debe ser una de las principales tareas del próximo Gobierno federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador.

“Se debe trabajar en que los mexicanos tengan mejores pensiones porque tener un aporte mayor también ayuda al Gobierno a tener menor gasto, ya que tendría que pagar menos pensiones mínimas garantizadas y además esto propiciaría una mejor calidad de vida para el trabajador, quien podrá generar gasto para que crezca el consumo y mejore la economía”, mencionó Alarcón.

Advirtió que de no lograrse un incremento en las aportaciones para el retiro, “el panorama será de pensiones muy bajas, generaciones de adultos mayores muy pobres, y la carga de Gobierno será mucho mayor, ya que tendrán que destinar más recursos a los programas sociales de apoyo”.

 

 

Publicado en: Noticias

Se valorará aumentar la edad de pensión que está en 65 años, ¿a cuánto más?

septiembre 14, 2018 by Mi Pensión IMSS 2 comentarios

El equipo de AMLO evaluará incrementar edad de retiro: Esquivel

Gerardo Esquivel Hernández

 

Edad de jubilación podría subir con reforma de pensiones de AMLO: Esquivel

El próximo subsecretario de Hacienda explicó que la medida se analizará para presentarse en la segunda mitad de su mandato.

ZENYAZEN FLORES @ElFinanciero_Mx

13/09/2018

 

Gerardo Esquivel, próximo subsecretario de Hacienda. Fuente: Cuartoscuro

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, propondrá una reforma de pensiones en la segunda mitad de su sexenio, en la cual se valorará aumentar la edad de jubilación, señaló Gerardo Esquivel, futuro subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

«Se valorará eso (aumentar la edad) junto con otras posibilidades», respondió en entrevista respecto a sobre si se considerará aumentar la edad de retiro, esto luego de participar en la 100 Reunión Anual de Industriales de Concamin.

Frente a los industriales del país, dijo que el sistema de pensiones se va a revisar y se convocará eventualmente a una reflexión sobre el tema.

«Este será un tema de la segunda parte de la administración. No se discutirá en estos primeros tres años de la administración», acotó Esquivel.

Sobre el programa de Pensión para Adultos Mayores, destacó que como parte de la universalización de la pensión, desde el primer día de 2019 las reglas de operación fijarán una edad de 68 años para acceder al programa, lo que es un aumento en la edad de acceso actual que es de 65 años.

Sin embargo, aclaró que todos los adultos mayores beneficiarios que reciben actualmente el apoyo lo seguirán manteniendo como un compromiso con ese grupo de la población.

«Estamos pensando hacia adelante en qué va a pasar con pensiones y por eso va a subir la edad en que va a operar el Programa de Adultos Mayores porque es el tipo de reformas que necesitamos hacia adelante para garantizar la sostenibilidad del sistema pensionario mexicano», sostuvo.

Actualmente, la edad de jubilación para los trabajadores cotizantes en el IMSS y en el ISSSTE es de 65 años.

Publicado en: Noticias

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 20
  • Ir a la página siguiente »

Síguenos

  • facebook
  • envelope

Lago Poniente 16, despacho 103 B, col. Américas Unidas

Teléfonos: 2595 6750 - 6550 7914

[email protected]


México, 2023 | Aviso de privacidad | Contacto