• Saltar al contenido principal

Mi Pensión IMSS

Servicios de Asesoría en Pensiones IMSS

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Artículos
  • Mensaje Directo

Reforma al sistema de pensiones en cuatro años, promete el Gobierno de AMLO

agosto 28, 2018 by Mi Pensión IMSS Deja un comentario

03212012Presentación libro egap051.jpg

Gobierno de AMLO promete reforma en pensiones en cuatro años

Carlos Urzúa, futuro secretario de Hacienda y Crédito Público, indicó que los cambios buscarán evitar que los jóvenes tengan pensiones bajas.

ZENYAZEN FLORES @ElFinanciero_Mx

27/08/2018

En tres años se cumplirán 24 años de que se crearon las Afores en México. Fuente: Shutterstock

Aunque la “bomba” de las pensiones no estallará en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se hará una reforma al sistema jubilatorio en la segunda mitad del sexenio, aseguró Carlos Urzúa, futuro secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Sí se va a tener que hacer una reforma de pensiones, sí tenemos que ir para allá, ciertamente no ahorita pero sí en tres o cuatro años”, anunció durante el ‘Seminario Estratégico de Administración Municipal’, organizado por el Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe.

Señaló que el gobierno de López Obrador reformará el sistema de pensiones como una forma de ser responsables frente a futuros gobiernos y próximas generaciones, sobre todo con los jóvenes que tendrán pensiones bajas si no aumentan sus ahorros en su Afore.

PUBLICIDAD

inRead invented by Teads

“Sí, creo que si no es en este sexenio, en el siguiente el país ya va a empezar a tener problemas en el caso de las pensiones”, estimó.

En tres años se cumplirán 24 años de que se crearon las Afores en México, periodo que equivale a mil 250 semanas, lapso que la Ley del IMSS de 1997 establece como plazo mínimo para exigir una jubilación. Es decir que en tres años se harán las primeras reclamaciones de pensiones con este sistema.

Urzúa indicó que países como Brasil, con una economía similar a la mexicana, gasta en pensiones el 10 por ciento de su PIB, “nosotros por fortuna aún no”. De acuerdo con las proyecciones de la SHCP, el gasto en jubilaciones y pensiones al cierre de 2018 será de 793 mil millones de pesos, cifra equivalente a 3.5 por ciento del PIB.

“No es tan fácil vivir con lo que van a tener los jóvenes en sus Afores si es que no ahorran, entonces, sí se va a tener que hacer algo (reforma), en este momento no, pero sí se va a hacer algo”, expuso.

Durante la discusión que se dé en tres años, una idea que se debe cambiar es la de que una persona es “vieja” a los 60 años, pues ahora la esperanza de vida es mayor que cuando se crearon las reglas de retiro actuales, destacó.

En México, la contribución combinada entre el trabajador y el patrón para la cuenta de retiro equivale a 6.5 por ciento del salario del asegurado, frente al 18.4 por ciento, promedio en la OCDE.

Publicado en: Noticias

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • facebook
  • envelope

Lago Poniente 16, despacho 103 B, col. Américas Unidas

Teléfonos: 2595 6750 - 6550 7914

[email protected]


México, 2023 | Aviso de privacidad | Contacto